This Humid House | Entre magnolios
Utilizando mayoritariamente material vegetal local, This Humid House mezcla diferentes tipos de hábitats, logrando una instalación de clara inspiración multiespecie: las formas que la componen nos recuerdan a hojarascas, nidos –esa convivencia feliz entre edificios humanos y hogares animales– y formas biomórficas que nos remiten a colmenas y hormigueros. Hasta pequeños comederos para pájaros, realizados en colaboración con residentes locales, se pueden encontrar en este macrohábitat donde, quién sabe, puede que se esconda algún escarabajo, uno de los polinizadores más particulares de los magnolios.
Con estas relaciones simbióticas entre flora, fauna y humanos, los artistas exploran un posible hábitat compartido, acompañado por un paisaje sonoro que fusiona grabaciones de campo de la naturaleza en Singapur con poemas del período de Al-Ándalus que celebran la naturaleza.
“Inspirada en el mundo natural, esta obra trasciende las perspectivas antropocéntricas, abrazando las interdependencias intrincadas que unen a todas las especies.”
(This Humid House)
Paisaje sonoro: Luminous II, de Zai Tang, con grabaciones de campo de la naturaleza de Singapur y poemas de Abd al-Rahman I (Córdoba, siglo VIII), Ben Raia (Sevilla, siglo XIII), Ghalib ibn Ribah al-Hajjam (Toledo, siglo XI), Abu-al-Hasan Ali Ben Hisn (Sevilla, siglo XI) e Ibn Sara (Santarén, Badajoz, siglo XII)