Cerrar
Es
Cerrar
Temas
Todos
Instalaciones
Actividades
Patios
Artistas
Jurados
Convocatorias
Premios
Temáticas
Patrocinadores
Media
Fuera de edición
Años
Todos
2025
2024
2023
2022
2021
2019
2018
2017
2021
Artista
Última modificación 24.07.2024
Hombre Bosque + Circo Alas de Córdoba + Carvento + Coro Ziryab
Anterior
Siguiente

Hombre Bosque + Circo Alas de Córdoba + Carvento + Coro Ziryab

España

Hombre Bosque
Performer, productor y DJ. Afincado en el País Vasco, investiga con el sonido y el cuerpo. Formado en los saberes de la noche, la cultura de club y la teoría queer, su propuesta quiere situar a la tribu en diferentes estados de vibración. Trabaja con grabaciones de campo, síntesis analógica y su propia voz para construir territorio propio que va desde las texturas del ambient hasta el techno más orgánico. Sus sesiones están planteadas como rituales para el baile.

Carvento
Carlos Carvento, nacido en Córdoba, es bailarín profesional de danza clásica y contemporánea y combina su vocación, con el drag y la perfomance. A la edad de 8 años comenzó su formación en danza en el Conservatorio de danza de Córdoba “Luis del Río” posteriormente prosiguió sus estudios universitarios en danza en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” Madrid, obteniendo un gran reconocimiento en su trabajo de fin de carrera Maricón de España.

Durante todo este tiempo ha desarrollado su trabajo dancístico desde un punto de vista activista, dando valor a la diversidad real en la danza, referente tanto en términos teóricos como prácticos, debido a esto y gracias al esfuerzo y años de investigación, ha tenido la oportunidad de trabajar en el programa de residencias de la Compañía Nacional de Danza durante el año 2019, también impartiendo talleres en los teatros del canal junto al bailaor y filósofo Fernando López, colaborando además con el Museo Reina Sofía y los estudiantes del máster de Historia del arte contemporáneo y cultura visual, con la pieza Resistencia expuesta en la sala Richard Serra, durante septiembre de 2018.

Tuvo la oportunidad de colaborar con el artista visual y comisario independiente David Trullo para el Congreso internacional de Geca organizado por la Universidad Complutense de Madrid. Participó también en el festival “Encuentros Concentrados” en Enero de 2019, Sevilla, con un extracto de la obra Maricón de España y en el 2do Contenedor Cultural “Cruza la acera” en Junio de 2019, Málaga, con el extracto de la obra Maricón de España.

Todo esto sumado a su trabajo dentro del activismo andaluz, obteniendo reconocimiento nacional a través de una de sus performance más conocidas, como las de abril de 2019 en la semana santa de Córdoba, titulada Mantilla, donde muchos medios como al revista Shangay periódicos nacionales se hicieron eco de este trabajo.

Actualmente esta en vías de estrenar el espectáculo Maricón de España puesta en valor del movimiento marica, a gran formato, gracias a la acogida que tuvo la pieza piloto, durante el año 18 y 19, además de seguir trabajando día a día por la diversidad de cuerpos e identidades dentro de la danza.

Coro Ziryab
Desde 1993 el Coro Ziryab es una de las instituciones musicales más destacadas de Córdoba.  Junto con su primer director y fundador, Javier Sáenz-López, creció a la luz de la música renacentista y contemporánea, abarcando en la actualidad todo tipo de repertorio. Esta formación ha llevado la voz cordobesa a escenarios de toda España de la mano de importantes compositores, directores y eventos musicales de prestigio, desde el teatro Falla de Cádiz, hasta el IFEMA de Madrid.

Destaca su especial vínculo con la música de cine desde el año 2007 y con los premiados compositores Fernando Velázquez y Roque Baños. En el terreno lírico, el coro Ziryab tiene en su haber, desde hace más de una década, cinco títulos de zarzuela y cuatro óperas, todas ellas interpretadas en el Gran Teatro junto a la Orquesta de Córdoba.

En los últimos años ha afrontado un trabajo de gran envergadura ofreciendo en concierto en las dos últimas temporadas la Pasión según san Mateo, de J. S. Bach, Carmina Burana, de C. Orff, Réquiem de W. A. Mozart, Gloria de A. Vivaldi y la 9ª Sinfonía de L. v. Beethoven, probablemente las obras corales más célebres de toda la historia. El coro celebrará en 2023 sus 30 años de historia.

Alas Circo Teatro
La compañía Alas Circo Teatro nace el año 2008 en la Escuela Municipal de Circo de Alcorcón. Formada por sus integrantes y promotores Juan Manuel Sánchez y María Jesús Buffa, desde primer momento se caracteriza por la utilización de técnicas aéreas en sus espectáculos y la búsqueda de lenguajes alternativos que fusionen teatro y circo contemporáneo.

Edición
2021