Los cinco artistas florales a concurso en FLORA no solo crean y muestran a la ciudad una gran instalación site-specific, sino que se encuentran cara a cara con el público asistente, para compartir conocimiento y experiencia. Es lo que llamamos Encuentros FLORA, otra manera de “sembrar” cultura floral en la ciudad.
MELISA CALERO
TOMA DE TIERRA
En Toma de tierra el flamenco contemporáneo, la danza, la gestualidad y las dramaturgias más contemporáneas se hibridan para lograr una propuesta dancística que llama la atención sobre el agotamiento que sufre la Tierra, y que se adapta a cada espacio donde se representa. Con su lenguaje vanguardista y geométrico, la bailaora cordobesa Melisa Calero presenta un diálogo con la tierra desde el gesto y la palabra. La danza al servicio de la naturaleza.
Toma de tierra alumbra el concepto de la “tierra” como elemento sagrado, como poderosa energía femenina de creación y lugar de invocación y gestación de aquello que queremos/necesitamos. Un lugar que nos proporciona raíz, sostén y alimento.

DOS EMPLAZAMIENTOS
PALMA DEL RÍO Y CÓRDOBA
- DÍA 14 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HORAS EN PALMA DEL RÍO
CARDENAL PORTOCARRERO (JUNTO A LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN) - DÍA 25 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HORAS EN CÓRDOBA
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA, PLAZA COLÓN 15
ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

MELISA CALERO
TOMA DE TIERRA
En Toma de tierra el flamenco contemporáneo, la danza, la gestualidad y las dramaturgias más contemporáneas se hibridan para lograr una propuesta dancística que llama la atención sobre el agotamiento que sufre la Tierra, y que se adapta a cada espacio donde se representa. Con su lenguaje vanguardista y geométrico, la bailaora cordobesa Melisa Calero presenta un diálogo con la tierra desde el gesto y la palabra. La danza al servicio de la naturaleza.
Toma de tierra alumbra el concepto de la “tierra” como elemento sagrado, como poderosa energía femenina de creación y lugar de invocación y gestación de aquello que queremos/necesitamos. Un lugar que nos proporciona raíz, sostén y alimento.
SALA CAJASUR GRAN CAPITÁN
AVENIDA GRAN CAPITÁN, 13
CÓRDOBA
DÍA 17 DE OCTUBRE
A LAS 20:00 HORAS
ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN . FORMA DE INSCRIPCIÓN : EVENTBRITE ( CLICK AQUÍ) A PARTIR DE LAS 12H DEL DÍA 10 DE OCTUBRE
MARÍA EUGENIA DIEGO (KOKON)
HEBRAS DE AGUA
Tanto a nivel empírico, a través de la ciencia, como en buena parte de las religiones del mundo, el agua es el origen de todas las formas vivientes. Con el agua como punto de partida e inspiración, el esparto como materia prima y su mirada transversal y artística sobre la artesanía, la ganadora de FLORA 2022 María Eugenia Diego (Kokon) presenta una performance ideada ex profeso para Hammam Al-Ándalus. Una experiencia irrepetible.
La artesanía se presenta como agente mediador de conexión entre plantas y humanos en la obra de María Eugenia Diego, y es a partir de ese concepto cuando surgen las creaciones más sorprendentes. El resultado podrá verse en una performance el domingo 22, una actividad cuyas entradas podrán adquirirse en www.cordoba.hammamalandalus.com.
Además, la artista compartirá en el patio del Hammam y de manera abierta, sin necesidad de entrada ni inscripción previa, en los días anteriores a la performance (19, 20 y 21 de octubre a las 19.30 h), sus sesiones de cosido artesanal del esparto. Un trabajo ancestral y ensimismado de conexión con la naturaleza y con nuestro pasado.

HAMMAN AL-ÁNDALUS
CORREGIDOR LUÍS DE LA CERDA, 51
CÓRDOBA
DÍAS 19,20,22 Y 22 DE OCTUBRE
A LAS 12:00 HORAS
ENTRADAS PARA EL 22 DE OCTUBRE (CLICK AQUÍ)
Indicaciones para la compra de entradas en la web de Hamman Al-Ándalus:
1. Pulsar botón «COMPRAR»
2. Pulsar en calendario sobre el domingo 22 de octubre.
3. Elegir turno de las 12h.
4. Elegir servicio

MARÍA EUGENIA DIEGO (KOKON)
HEBRAS DE AGUA
Tanto a nivel empírico, a través de la ciencia, como en buena parte de las religiones del mundo, el agua es el origen de todas las formas vivientes. Con el agua como punto de partida e inspiración, el esparto como materia prima y su mirada transversal y artística sobre la artesanía, la ganadora de FLORA 2022 María Eugenia Diego (Kokon) presenta una performance ideada ex profeso para Hammam Al-Ándalus. Una experiencia irrepetible.
La artesanía se presenta como agente mediador de conexión entre plantas y humanos en la obra de María Eugenia Diego, y es a partir de ese concepto cuando surgen las creaciones más sorprendentes. El resultado podrá verse en una performance el domingo 22, una actividad cuyas entradas podrán adquirirse en www.cordoba.hammamalandalus.com.
Además, la artista compartirá en el patio del Hammam y de manera abierta, sin necesidad de entrada ni inscripción previa, en los días anteriores a la performance (19, 20 y 21 de octubre a las 19.30 h), sus sesiones de cosido artesanal del esparto. Un trabajo ancestral y ensimismado de conexión con la naturaleza y con nuestro pasado.
SALA CAJASUR GRAN CAPITÁN
AVENIDA GRAN CAPITÁN, 13
CÓRDOBA
DÍA 17 DE OCTUBRE
A LAS 20:00 HORAS
ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN . FORMA DE INSCRIPCIÓN : EVENTBRITE ( CLICK AQUÍ) A PARTIR DE LAS 12H DEL DÍA 10 DE OCTUBRE
EDUARDO BARBA & COMPAÑÍA ANTONIO RUZ
BUENAS HIERBAS: UNA CONFERENCIA BAILADA
IMAE y Festival FLORA logran una muy particular simbiosis: la del jardinero, paisajista e investigador botánico en obras de arte Eduardo Barba y el coreógrafo y director escénico Antonio Ruz. Ambos ponen voz y movimiento a la sorprendente realidad de las plantas urbanas, en un novedoso formato que denominamos “conferencia bailada”.
Buenas hierbas nos habla de todas esas plantas que aparecen en la ciudad, en sus calles y aceras, en las fachadas y en las casas abandonadas, y que nos recuerdan que la ciudad era campo, y que somos nosotros los intrusos, no ellas. Con su estilo cercano y didáctico, Eduardo Barba nos cuenta las más bellas historias de la flora urbana (plantas que hacen lo imposible para que sus hijas crezcan en terrenos más fértiles que la madre, raíces que se asocian con ciertos microorganismos para superar la toxicidad del medio…), y la Compañía Antonio Ruz convierte en danza y movimiento sus palabras, homenajeando la plasticidad de las formas de la naturaleza. Si a veces la naturaleza más sorprendente crece en una grieta al pie de una farola, en ocasiones como esta tal vez la danza cuenta historias y dibuja conceptos como el más elaborado de los relatos o ensayos.

TEATRO GÓNGORA
JESÚS Y MARIA, 10
CÓRDOBA
DÍA 21 DE OCTUBRE
A LAS 20:00 HORAS
VENTA DE ENTRADAS ( CLICK AQUÍ)
CRÉDITOS:
Dirección artística: FLORA
Texto y lectura: Eduardo Barba
Dirección escénica y coreografía: Antonio Ruz
Danza y colaboración coreográfica: Lucía Montes, Mado Dallery y Alicia Narejos
Diseño de iluminación: Olga García
Espacio sonoro: Aire
Técnica de iluminación: Cristina Cejas
Vestuario y escenografía: Compañía Antonio Ruz

EDUARDO BARBA & COMPAÑÍA ANTONIO RUZ
BUENAS HIERBAS: UNA CONFERENCIA BAILADA
IMAE y Festival FLORA logran una muy particular simbiosis: la del jardinero, paisajista e investigador botánico en obras de arte Eduardo Barba y el coreógrafo y director escénico Antonio Ruz. Ambos ponen voz y movimiento a la sorprendente realidad de las plantas urbanas, en un novedoso formato que denominamos “conferencia bailada”.
Buenas hierbas nos habla de todas esas plantas que aparecen en la ciudad, en sus calles y aceras, en las fachadas y en las casas abandonadas, y que nos recuerdan que la ciudad era campo, y que somos nosotros los intrusos, no ellas. Con su estilo cercano y didáctico, Eduardo Barba nos cuenta las más bellas historias de la flora urbana (plantas que hacen lo imposible para que sus hijas crezcan en terrenos más fértiles que la madre, raíces que se asocian con ciertos microorganismos para superar la toxicidad del medio…), y la Compañía Antonio Ruz convierte en danza y movimiento sus palabras, homenajeando la plasticidad de las formas de la naturaleza. Si a veces la naturaleza más sorprendente crece en una grieta al pie de una farola, en ocasiones como esta tal vez la danza cuenta historias y dibuja conceptos como el más elaborado de los relatos o ensayos.
Dirección artística: FLORA
Texto y lectura: Eduardo Barba
Dirección escénica y coreografía: Antonio Ruz
Danza y colaboración coreográfica: Lucía Montes, Mado Dallery y Alicia Narejos
Diseño de iluminación: Olga García
Espacio sonoro: Aire
Técnica de iluminación: Cristina Cejas
Vestuario y escenografía: Compañía Antonio Ruz
TEATRO GÓNGORA
JESÚS Y MARIA, 10
CÓRDOBA
DÍA 21 DE OCTUBRE
A LAS 20:00 HORAS
VENTA DE ENTRADAS ( CLICK AQUÍ)
ACCIÓN XM2
PERFORMANCE
La Delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento y La Juan Gallery proponen una acción en la que diez artistas de Córdoba y Madrid ejecutan simultáneamente diez performances en un metro cuadrado cada uno, utilizando su cuerpo, flores y material vegetal como herramientas principales. Estas acciones —participativas, lúdicas, cotidianas— se combinan para ofrecer una experiencia única en el inigualable entorno proporcionado por el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba.
Con Acción por metro cuadrado La Juan Gallery presenta una experiencia de arte en vivo donde el arte se aproxima a un público nuevo. Su objetivo es acercar las artes vivas a una audiencia más amplia, a menudo no familiarizada con lo performático, de una manera fresca y sorprendente.
Los performers participantes son Adrián Villén, Alexia Sayago, Carvento, Irene Lázaro, Jose Kino, Keita, Miguel Pimentel, Nacho Gamma, Paula Mira y Paz Alberta.

COMPÁS DE SAN FRANCISCOCAMBIO DE UBICACIÓN AL PATIO BARROCO DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
CÓRDOBA
DÍA 23 DE OCTUBRE
A LAS 18:00 HORAS
ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

ACCIÓN XM2
PERFORMANCE
La Delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento y La Juan Gallery proponen una acción en la que diez artistas de Córdoba y Madrid ejecutan simultáneamente diez performances en un metro cuadrado cada uno, utilizando su cuerpo, flores y material vegetal como herramientas principales. Estas acciones —participativas, lúdicas, cotidianas— se combinan para ofrecer una experiencia única en el inigualable entorno proporcionado por el Compás de San Francisco.
Con Acción por metro cuadrado La Juan Gallery presenta una experiencia de arte en vivo donde el arte se aproxima a un público nuevo. Su objetivo es acercar las artes vivas a una audiencia más amplia, a menudo no familiarizada con lo performático, de una manera fresca y sorprendente.
Los performers participantes son Adrián Villén, Alexia Sayago, Carvento, Irene Lázaro, Jose Kino, Keita, Miguel Pimentel, Nacho Gamma, Paula Mira y Paz Alberta.
COMPÁS DE SAN FRANCISCO
CÓRDOBA
DÍA 23 DE OCTUBRE
A LAS 18:00 HORAS
Una idea original de Zizai Cultura

Financia


Patrocina





Colabora





Tren oficial

Media partner




Todos los derechos reservados © de las fotos (sus autores) © de los textos (sus autores).