Michael Marder | Vegetalizar la inteligencia
Si hubiese más filósofos con una mirada capaz de entender el mundo teniendo en cuenta a las plantas y la botánica, como hace Michael Marder, es muy probable que muchos de los problemas a los que nuestra sociedad se enfrenta fuesen menores. Referente absoluto de la filosofía en su conexión con la naturaleza, lleva años proponiendo un nuevo concepto sobre nuestro tiempo con su teoría del “pensamiento vegetal”.
En su conferencia creada para FLORA, Marder explora el fascinante concepto de inteligencia vegetal, junto con la noción de cognición vegetal ampliada y extensible. En concreto, Marder plantea la hipótesis de que los procesos cognitivos de las plantas no están encerrados en sus cuerpos, sino que se extienden al entorno: las plantas modifican el mundo que las rodea.
Como resultado, una planta ya no puede considerarse un organismo aislado fácilmente distinguible de su entorno. Con la ayuda de las plantas, afirma Michael Marder, “redefiniremos la inteligencia como una interfaz entre organismos, así como entre el organismo y su entorno, y empezaremos a ver en la inteligencia no una propiedad exclusivamente humana o computacional, sino el sello distintivo de la coexistencia y la organización simbiótica”.