Cerrar
Es
Cerrar
Temas
Todos
Instalaciones
Actividades
Patios
Artistas
Jurados
Convocatorias
Premios
Temáticas
Patrocinadores
Media
Fuera de edición
Años
Todos
2024
2023
2022
2021
2019
2018
2017
2024
Actividad
Conferencia
Última modificación 31.10.2024
Antonio J. Díaz | Flores de papel: especies y horticultura en la Córdoba del Siglo de Oro
Antonio J. Díaz | Flores de papel: especies y horticultura en la Córdoba del Siglo de Oro
Ciclo HoJAS, Horticultura y Jardinería en la Andalucía de los siglos VIII al XVIII organizado por UCO y FLORA
Anterior
Siguiente
Visita

23 de octubre. 20.30 h

Edificio Pedro López de Alba de la UCO
Alfonso XIII, 13
Córdoba

Acceso libre hasta completar aforo

Antonio J. Díaz | Flores de papel: especies y horticultura en la Córdoba del Siglo de Oro

Ciclo HoJAS, Horticultura y Jardinería en la Andalucía de los siglos VIII al XVIII organizado por UCO y FLORA

Adentrémonos en jardines secretos, descubramos las especies que los habitaban entre las décadas de 1490 y 1680, casi doscientos años de inigualable florecimiento de la cultura hispánica. Para ese contexto, el llamado Siglo de Oro español por el esplendor y la proyección de sus artes, letras y ciencias, la horticultura real en una ciudad como Córdoba sigue siendo una mina bajo toneladas de papel y pergamino, para la mayoría tan incomprensibles como los jeroglíficos. Con esta conferencia, desvelaremos el potencial de un riquísimo tesoro documental, único en el mundo, y aun de la Inteligencia Artificial aplicada a él, mientras paseamos con la imaginación por patios y vergeles ocultos.

HoJAS (Horticultura y Jardinería en la Andalucía de los siglos VIII al XVIII)

Bajo el acrónimo HoJAS, FLORA y la Universidad de Córdoba proponen un ciclo de conferencias de difusión del conocimiento y la investigación sobre los jardines, las especies que los integraban y la significación de un milenio de flores y vergeles, el que media entre el comienzo del período andalusí y los albores de la contemporaneidad.

Nos adentraremos en la reconstrucción histórica de esos espacios urbanos y rurales, sus especies y cultivares, los usos, las técnicas y las concepciones culturales que nos es posible recuperar por cuatro medios: la arqueopalinología, el patrimonio material conservado, la proyección en el arte y el reflejo en la riquísima, aunque prácticamente inexplorada, documentación manuscrita custodiada en los archivos históricos. Cuatro miradas para conocer un mismo fenómeno, las de cuatro especialistas como Enriqueta Martín-Consuegra, Francisco M. Espejo, Eduardo Barba y Antonio J. Díaz.

La botánica histórica, la conservación del patrimonio, el análisis pictórico y la investigación documental se coordinan para tejer el precioso tapiz de una parte de nuestro pasado que merece la pena difundir y valorar: el patrimonio horticultural.

Lengua de signos española_PTodas las actividades con el icono son susceptibles de tener traducción a lenguaje de signos. Para más información y reserva escribir a:
inclusivosydiversosilse@gmail.com

Título
Flores de papel: especies y horticultura en la Córdoba del Siglo de Oro
Tipología
Conferencia
Edición
2024